Con la primera mitad del 2025 en el retrovisor, el balance en el mundo de las relaciones públicas nos deja aprendizajes, inspiración y, sobre todo, una constatación: en un entorno cada vez más fragmentado, las campañas que triunfan son las que logran conectar de forma auténtica y estratégica con las audiencias.
Desde CEMPR Digital, analizamos algunas de las campañas más exitosas —y comentadas— en este primer semestre del año, tanto en México como en el plano internacional. Aquí te presentamos una selección que vale la pena tener en el radar si trabajas en comunicación, marketing o construcción de marca.
1. “#MéxicoSinPlástico” de Grupo Bimbo
(México)
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Bimbo lanzó una campaña de relaciones públicas que fue mucho más allá del greenwashing. En alianza con ONGs y gobiernos locales, la marca no solo comunicó su compromiso con eliminar plásticos de un solo uso, sino que lo respaldó con acciones visibles en puntos de venta, spots de educación ambiental y activaciones en escuelas.
¿Por qué fue exitosa?
Porque combinó storytelling corporativo, acciones medibles y participación ciudadana. Y porque logró algo difícil: convertir una conversación ambiental en algo cercano para millones de personas.
2. “No Más Filas” – Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
(México)
A inicios de 2025, el IMSS sorprendió con una campaña centrada en su nueva app de citas médicas. El reto era claro: transformar la percepción de una institución burocrática y lenta. El abordaje fue diferente: un mix de relaciones públicas, marketing de influencers y contenido orgánico en redes sociales mostrando casos reales de usuarios que ya no pasaban horas esperando.
¿Por qué fue exitosa?
Porque apeló a la experiencia del usuario como embajador de marca, sin recurrir a un lenguaje institucional. Además, usó las RRPP como palanca para generar cobertura positiva en medios que suelen ser críticos del sistema público de salud.
3. “Barbie x Oaxaca” – Mattel + Diseñadoras Artesanales
(México / Global)
En febrero, Mattel presentó una edición limitada de muñecas inspiradas en el arte textil oaxaqueño, diseñadas en colaboración directa con artesanas locales. La campaña fue presentada a medios internacionales desde México, y logró colocar la narrativa de identidad cultural en el centro del producto.
¿Por qué fue exitosa?
Porque no fue una apropiación cultural, sino un ejemplo de co-creación. Las relaciones públicas jugaron un rol esencial al articular la historia humana detrás del producto: entrevistas con las diseñadoras, presencia en ferias culturales, y contenido generado por medios tanto de moda como de cultura.
4. “Books Not Bans” – Penguin Random House
(EE.UU.)
Aunque es un caso internacional, no podía faltar. Ante los crecientes intentos de censura en bibliotecas estadounidenses, Penguin Random House emprendió una campaña de relaciones públicas en defensa de la libertad editorial. Con testimonios de autores, asociaciones de bibliotecarios y activistas, lograron una visibilidad mediática enorme y sentaron postura como editorial con valores.
¿Por qué fue exitosa?
Porque fue valiente. Y porque las marcas que se atreven a alzar la voz (con estrategia) tienen más posibilidades de ser vistas como relevantes, especialmente en contextos polarizados.
5. “Starbucks y el rediseño de su vaso reutilizable”
(Internacional, pero con impacto en LATAM)
Starbucks se propuso eliminar los vasos desechables en ciertas ciudades piloto, incluido CDMX, rediseñando por completo la experiencia de compra. Las relaciones públicas fueron clave para anticipar dudas, generar cobertura positiva y alinear el discurso con la sostenibilidad como pilar estratégico.
¿Por qué fue exitosa?
Porque integró a stakeholders diversos (clientes, baristas, autoridades) y supo traducir una decisión logística en una narrativa aspiracional.
¿Qué aprendimos de estas campañas?
- Las RRPP ya no son solo una extensión de marketing, sino el corazón de la narrativa de marca.
- Las historias auténticas, con un impacto real o social, siguen siendo las que ganan espacios.
- El contexto importa. Campañas que dialogan con lo que está ocurriendo en el entorno tienen más probabilidades de generar conversación y, sobre todo, conexión.
Desde CEMPR Digital, valoramos y reconocemos el esfuerzo de las agencias, marcas y el talento humano detrás de cada una de estas campañas, de quienes todos los días aprendemos cómo seguir trazando la ruta hacia unas relaciones públicas más estratégicas, humanas y relevantes. Porque en esta industria, cada caso exitoso es también una lección compartida.